DESVEDA – ADECAP y las federaciones de Alava y Bizkaia apelan al Gobierno Vasco para acabar con los sabotajes a la caza. Se reunieron ayer con el Viceconsejero de Seguridad del Gobierno vasco, Jesús María Zubiaga, para solicitar información “sobre las actuaciones de la Ertzaintza ante las denuncias de los cazadores y la impunidad de los grupos ecoterroristas”

El malestar generado por los reiterados sabotajes de grupos ecologistas radicales contra instalaciones de caza y de sectores ganaderos, llevó a la Asociación para la Defensa del Cazador y Pescador-ADECAP y a las federaciones de caza de Bizkaia y Araba a enviar el pasado mes de diciembre una carta a la Consejera de Interior, Estefanía Beltrán de Heredia, explicándole la situación e instándole “a que la Ertzaintza actúe contra esta secta que pretende con métodos mafiosos amedrentar a ganaderos, cazadores y pescadores con la mayor de las impunidades”.

Además de esa misiva remitida con la finalidad de poner freno a los sabotajes que sufren estos sectores por parte “grupos ecoterroristas”, ADECAP anunció el 29 de diciembre su disposición a actuar contra ese tipo de colectivos y materializó sus intenciones en la denuncia presentada ante la Ertzaintza a comienzos de este año “con más de 40 folios de pruebas presentados”. Denuncia a la que se sumaron las federaciones de caza de Alava y Bizkaia.

Para exponer de primera mano ante el Gobierno vasco las agresiones sufridas, el presidente de laFederación Alavesa de Caza, Jorge Velasco; el presidente de la Federación Bizkaina de Caza, Javier Barona, y el representante de ADECAP, Juan Antonio Sarasketa, se reunieron ayer con el Viceconsejero de Seguridad del Gobierno vasco, Jesús María Zubiaga.

En esa entrevista solicitaron a Zubiaga “que nos informe sobre las actuaciones de la Ertzaintza ante las denuncias de los cazadores”, así como sobre “la impunidad de estos grupos ecoterroristas ante los sabotajes que realizan y como son tratados sus sabotajes en las redes, anunciando y enalteciendo actuaciones delictivas”, según indicó Sarasketa.

Aunque las agresiones de los grupos animalistas radicales se llevan produciendo desde hace más de una década, los sabotajes se han intensificado durante los últimos meses, tanto en los que afectan a las instalaciones propias de los cazadores como a las que gestionan algunos ganaderos de diversas zonas de Euskadi y de Nafarroa.

Ataques reales

El ataque sufrido por los puestos de la Federación Alavesa de Caza, en el coto situado los Montes Altos de Vitoria el pasado mes de diciembre, es una más de las numerosas actuaciones denunciadas desde los sectores cinegéticos.

En meses anteriores se habían hecho públicos los sabotajes sufridos por una ganadería de Mutriku que suministraba reses para una sokamuturra; las pintadas realizadas en el exterior del Club Taurino de Iruñea o las acciones desarrolladas en instalaciones de caza de diferentes puntos de Euskal Herria como Eskoriartza, Pasaia, Kintoa, Erreniaga o Ermua, de las que se da cuenta en la web del Frente de Liberación Animal (A.L.F.) que reivindicaba esas agresiones.

Las acciones más recientes de las que se da cuenta en esa página asumen las liberaciones de miles de codornices, gallinas, patos, pollos y de otras especies animales; ataques a restaurantes, carnicerías o torres de caza por toda Europa, así como los sabotajes contra diez puestos de caza, cuatro torres y dos cabañas en diferentes puntos de Hego Euskal Herria, llevados a cabo durante la noche del 9 al 10 de febrero pasados y que fueron reivindicados por el A.L.F.

El Museo Guggenheim de Bilbao también fue objeto de los ataques de este tipo de grupos al recibir amenazas proferidas por colectivos animalistas que se oponían a una muestra con animales vivos, al considera que esa exploración de la creación artística en China constituía “maltrato animal”.

Redes sociales

Además de las actuaciones contra los puestos de pase y otros equipamientos que generan “un peligro para la integridad física de cazadores que utilizan ese tipo de instalaciones para la práctica de la actividad cinegética”, los aficionados y ganaderos también han criticado las agresiones e insultos de que son objeto desde las redes sociales.

De hecho, las redes sociales son un soporte en el que se suceden los ataque, los comentarios ofensivos, las amenazas y el ciberacoso hacia cazadores, pescadores, ganaderos y defensores del mundo rural. Su proliferación llevó a la Real Federación Española de Caza a abrir hace un año un email en el que los cazadores podían enviar los insultos y las amenazas que sufrían en ellas. Además de asegurar que ese tipo de actuaciones “no pueden quedar impunes”, el presidente de la RFEC, Ángel López Maraver, denunciaba que su origen estaba en el simple hecho de “hacer pública una afición lícita”.

Junto a las diferentes iniciativas desarrolladas desde distintos espectros, y en paralelo a las actuaciones demandadas al Viceconsejero de Seguridad en la reunión de ayer, tanto ADECAP como las dos federaciones de caza han expresado su intención de trabajar “tanto políticamente como jurídicamente” con el fin de acabar con esas actuaciones que grupos autodenominados animalistas llevan a cabo contra la caza, la pesca y el mundo rural en Euskal Herria”.

Convocatoria Asamblea General 2019

Por la presente se convoca a los socios compromisarios de Adecap a la Asamblea General que se celebrará el próximo 28-2-19, a las 19h

Orden del Día:

Lectura y aprobación si procede del acta anterior
Aprobación si procede de los acuerdos tomados por la Junta Directiva
Aprobación si procede de la cuentas anuales 2018 y presupuesto 2019
Balance Día del Cazador y Pescador 2018
Balance medios comunicación
Temas organizativos asociación

Hora de comienzo: 19h en primera convocatoria y 19.30h en segunda convocatoria

 

La Junta Directiva

3-2-19

 

Desde Adecap queremos informar a los cazadores vascos que desde nuestra organización vamos a trabajar tanto políticamente como jurídicamente con el fin de acabar con los sabotajes que se están realizando desde el ecologismo radical (autodenominado animalismo) a la caza, la pesca y el mundo rural en Euskadi.

Este tipo de sabotajes constituyen un peligro para la integridad física de cazadores que utilizan este tipo de instalaciones para la práctica de la actividad cinegética.

No es de recibo que grupos ecoterroristas que se dedican a difundir el odio en webs y redes sociales, así como a sabotear a la caza y los cazadores campen a sus anchas sin que las autoridades competentes actúen contra la raíz de este problema social.

Ayer enviamos una carta a la Consejera de Interior, Estefanía Beltrán de Heredia, explicándole la situación e instándole a que la Ertzaintza actúe contra esta secta que pretende con métodos mafiosos amedrentar a ganaderos, cazadores y pescadores con la mayor de las impunidades.

Actualmente nos encontramos identificando los lugares donde se llevaron a cabo los sabotajes realizados por grupos ecoterroristas estas semanas pasadas, con el fin de actuar jurídicamente contra sus autores.

Por- ADECAP / Adecap / 0 Comentarios

ADECAP secunda las movilizaciones del domingo en defensa de la caza de Donostia, Bilbao e Iruña y anima a todos los cazadores, pescadores y trabajadores del mundo rural, vascos y navarros a acudir masivamente a las mismas.

Solamente la unión de los agentes representativos de la cultural rural, puede garantizar la perviencia de nuestra manera de entender la vida.

¡Sí a la caza! ¡Ehiza bai!

¡Sí a la pesca! ¡Arrantza bai!

MANIFESTACIÓN DONOSTIA 17-4-1991

El pasado 18 de noviembre de 2016, diversos cazadores provenientes de distintos sectores cinegéticos  se reunieron en Esquiroz de Galar (Navarra) para crear la primera ONG de cazadores cuyo fin es exclusivamente ayudar a las personas necesitadas, de nombre CAZADORES CONTRA EL HAMBRE.

ADECAP participó en su constitución y forma parte legal de su Junta Directiva, donde un miembro de esta organización ocupa en puesto de Secretario.

Esta labor social se encuadra dentro de las actividades que ADECAP realiza desde su constitución en 1992 a favor de las personas necesitadas.

En la foto Victor Esandi. Presidente de la ONG Cazadores Contra el Hambre

Tras confirmarse la necropsia realizada al ejemplar de Oso Pardo muerto al parecer por un disparo  en Muniellos (Asturias). Desde ADECAP queremos condenar rotundamente este suceso y manifestar nuestra confianza en que las investigaciones del Seprona lleguen a buen puerto y se consiga detener a la persona que ha cometido semejante barbaridad. Reiteramos nuestro apoyo a la Fundación Oso Pardo, con quienes ADECAP viene colaborando desde hace años en la recuperación de esta especie.

Según han indicado las entidades promotoras de esta iniciativa, el manual tiene el objetivo de llegar a los cazadores más jóvenes y constará cinco capítulos: manejo de armas de fuego, recechos y esperas, accidentes de circulación provocados por especies cinegéticas, batidas de caza mayor y caza menor. Para ADECAP, que cumple su 25 aniversario, la “preocupación por los accidentes de caza ha sido una constante”. Así, la asociación, junto con Mutuasport y con la colaboración de la revista especializada“Trofeo de Caza”, se ha propuesto con esta campaña disminuir el número de accidentes de caza. Así, según datos ofrecidos por Mutuasport, la media de personas fallecidas por actividades relacionadas con la caza, ya sea en la propia cacería o en el camino de ida y vuelta, fue de 55 al año en el periodo comprendido entre 2003 y 2012. La misma fuente indica que la mitad de los cazadores que fallecieron lo hicieron por disparos de una escopeta propia o ajena y el resto por siniestros inducidos durante la actividad. Entre otras cuestiones, el manual recuerda el peligro que puede suponer “ponerse en la línea de tiro de otro cazador” y recomienda la máxima prudencia “antes de disparar, por la posible presencia de alguna persona dentro del campo de tiro u oculto detrás de la maleza”. El texto también recuerda la necesidad de utilizar chalecos o gorras de color naranja, mantener las escopetas abiertas o descargadas cuando el cazador esté parado, y portar las armas en seguro hasta el momento de disparar cuando se camine por terrenos irregulares. En relación a los accidentes provocados por especies cinegéticas, también explica la modificación de la Ley de Tráfico impulsada por la Oficina Nacional de la Caza, organización de la que forma parte Adecap, y que ha restringido la responsabilidad de los titulares de cotos.

Enlace de descarga para el manual 

Por- ADECAP / AdecapCazaPescaReivindicación / 0 Comentarios

Representantes de ADECAP, acudieron el pasado domingo junto a decenas de miles de personas, a la manifestación celebrada en Madrid, en defensa de los derechos de pescadores y cazadores. Nuestra voz también se escuchó en la Plaza de Colon. Felicitar a los convocantes por el éxito de asistencia y organización conseguido. #SIALAPESCA  #SIALACAZA