Por- ADECAP / CAZA Y DEPORTE / 0 Comentarios

Éxito y récord de participación y organización de la III Copa de Euskal Herria de caza menor con perro.  Impecable organización a cargo de las entidades organizadoras: Federación Navarra de Caza, Federación Bizkaina de Caza, Federación Alavesa de Caza y Adecap

Esta prueba interautonómica se celebró el pasado domingo en el Coto Arriola (Alava) con la participación de 40 deportistas en las categorías de Senior, Junior, veteranos y discapacitados.

Esta ha sido la primera cinegética a nivel nacional en incluir la categoría de discapacitados entre sus competidores. El canal Caza y Pesca estuvo presente durante el evento y próximamente emitirá imágenes del mismo.

 

El vizcaíno Mikel Iturralde resultó ganador en la Categoría Senior. En Veteranos venció Manu González de Gipuzkoa. La txapela de Junior se la llevó el Navarro Miguel Irisarri. En Discapacitados resultó ganador Josu Egaña de Gipuzkoa. Y por equipos volvió a repetir con victoria Bizkaia.

Clasificaciones Copa de Euskal Herria de caza menor con perro

Senior
1 Mikel Iturralde (Bizkaia)
2 Julen Unzalu (Bizkaia)
3 Ekaitz Cisneros (Gipuzkoa)
4 Asier San Vicente (Araba)
5 Iraitz Txurruka (Gipuzkoa)

Veteranos
1 Manu González (Gipuzkoa)
2 Manuel Sexto (Bizkaia)
3 José Tejedor (Bizkaia)

Junior
1 Miguel Irisarri (Nafarroa)

Discapacitados
1 Josu Egaña (Gipuzkoa)
2 David Larrondo (Nafarroa)
3 Igor Alkorta (Gipuzkoa)

Equipos
1 Bizkaia
2 Araba
3 Gipuzkoa
4 Navarra

DESVEDA – ADECAP y las federaciones de Alava y Bizkaia apelan al Gobierno Vasco para acabar con los sabotajes a la caza. Se reunieron ayer con el Viceconsejero de Seguridad del Gobierno vasco, Jesús María Zubiaga, para solicitar información “sobre las actuaciones de la Ertzaintza ante las denuncias de los cazadores y la impunidad de los grupos ecoterroristas”

El malestar generado por los reiterados sabotajes de grupos ecologistas radicales contra instalaciones de caza y de sectores ganaderos, llevó a la Asociación para la Defensa del Cazador y Pescador-ADECAP y a las federaciones de caza de Bizkaia y Araba a enviar el pasado mes de diciembre una carta a la Consejera de Interior, Estefanía Beltrán de Heredia, explicándole la situación e instándole “a que la Ertzaintza actúe contra esta secta que pretende con métodos mafiosos amedrentar a ganaderos, cazadores y pescadores con la mayor de las impunidades”.

Además de esa misiva remitida con la finalidad de poner freno a los sabotajes que sufren estos sectores por parte “grupos ecoterroristas”, ADECAP anunció el 29 de diciembre su disposición a actuar contra ese tipo de colectivos y materializó sus intenciones en la denuncia presentada ante la Ertzaintza a comienzos de este año “con más de 40 folios de pruebas presentados”. Denuncia a la que se sumaron las federaciones de caza de Alava y Bizkaia.

Para exponer de primera mano ante el Gobierno vasco las agresiones sufridas, el presidente de laFederación Alavesa de Caza, Jorge Velasco; el presidente de la Federación Bizkaina de Caza, Javier Barona, y el representante de ADECAP, Juan Antonio Sarasketa, se reunieron ayer con el Viceconsejero de Seguridad del Gobierno vasco, Jesús María Zubiaga.

En esa entrevista solicitaron a Zubiaga “que nos informe sobre las actuaciones de la Ertzaintza ante las denuncias de los cazadores”, así como sobre “la impunidad de estos grupos ecoterroristas ante los sabotajes que realizan y como son tratados sus sabotajes en las redes, anunciando y enalteciendo actuaciones delictivas”, según indicó Sarasketa.

Aunque las agresiones de los grupos animalistas radicales se llevan produciendo desde hace más de una década, los sabotajes se han intensificado durante los últimos meses, tanto en los que afectan a las instalaciones propias de los cazadores como a las que gestionan algunos ganaderos de diversas zonas de Euskadi y de Nafarroa.

Ataques reales

El ataque sufrido por los puestos de la Federación Alavesa de Caza, en el coto situado los Montes Altos de Vitoria el pasado mes de diciembre, es una más de las numerosas actuaciones denunciadas desde los sectores cinegéticos.

En meses anteriores se habían hecho públicos los sabotajes sufridos por una ganadería de Mutriku que suministraba reses para una sokamuturra; las pintadas realizadas en el exterior del Club Taurino de Iruñea o las acciones desarrolladas en instalaciones de caza de diferentes puntos de Euskal Herria como Eskoriartza, Pasaia, Kintoa, Erreniaga o Ermua, de las que se da cuenta en la web del Frente de Liberación Animal (A.L.F.) que reivindicaba esas agresiones.

Las acciones más recientes de las que se da cuenta en esa página asumen las liberaciones de miles de codornices, gallinas, patos, pollos y de otras especies animales; ataques a restaurantes, carnicerías o torres de caza por toda Europa, así como los sabotajes contra diez puestos de caza, cuatro torres y dos cabañas en diferentes puntos de Hego Euskal Herria, llevados a cabo durante la noche del 9 al 10 de febrero pasados y que fueron reivindicados por el A.L.F.

El Museo Guggenheim de Bilbao también fue objeto de los ataques de este tipo de grupos al recibir amenazas proferidas por colectivos animalistas que se oponían a una muestra con animales vivos, al considera que esa exploración de la creación artística en China constituía “maltrato animal”.

Redes sociales

Además de las actuaciones contra los puestos de pase y otros equipamientos que generan “un peligro para la integridad física de cazadores que utilizan ese tipo de instalaciones para la práctica de la actividad cinegética”, los aficionados y ganaderos también han criticado las agresiones e insultos de que son objeto desde las redes sociales.

De hecho, las redes sociales son un soporte en el que se suceden los ataque, los comentarios ofensivos, las amenazas y el ciberacoso hacia cazadores, pescadores, ganaderos y defensores del mundo rural. Su proliferación llevó a la Real Federación Española de Caza a abrir hace un año un email en el que los cazadores podían enviar los insultos y las amenazas que sufrían en ellas. Además de asegurar que ese tipo de actuaciones “no pueden quedar impunes”, el presidente de la RFEC, Ángel López Maraver, denunciaba que su origen estaba en el simple hecho de “hacer pública una afición lícita”.

Junto a las diferentes iniciativas desarrolladas desde distintos espectros, y en paralelo a las actuaciones demandadas al Viceconsejero de Seguridad en la reunión de ayer, tanto ADECAP como las dos federaciones de caza han expresado su intención de trabajar “tanto políticamente como jurídicamente” con el fin de acabar con esas actuaciones que grupos autodenominados animalistas llevan a cabo contra la caza, la pesca y el mundo rural en Euskal Herria”.

Por- ADECAP / CAZA Y DEPORTE / 0 Comentarios

DESVEDA – Organizada por las federaciones de caza de NavarraAlavaBizkaia y ADECAP. Se presenta la III edición de la Copa de Euskal Herria de caza menor con perro, que un año más se celebrará en el Coto Arriola de Alava.

Estas son las bases y los premios del campeonato:

DIA:  17 DE MARZO

LUGAR: COTO ARRIOLA – GORDOA DE ARABA

HORA DE CONCENTRACIÓN: 7,30H

Prueba deportiva no oficial, abierta a los cazadores federados vascos y navarros.

Inscripciones hasta el miércoles día 13 de marzo.

Las inscripciones se realizarán en la Federación Bizkaina de Caza, Tlfno: 94 4270528.

Precio de Inscripción: 30 € por cazador

Precio de la comida: 20€ por persona

Nº de cuenta para hacer el ingreso: ES22 3035 0211 14 2110016207

Límite de 36 participantes.

8 plazas por territorio, más cuatro plazas reservadas para los cuatro primeros clasificadosen la Copa anterior 2018.

Salvo las plazas reservadas se seguirá el orden de inscripción hasta agotar las plazas.

Se aplicará el mismo reglamento de la Federación Española de Caza.

Será Campeón individual, aquél cazador que más puntos haya obtenido en su cartulina.

Campeón por equipos, serán los que mayor sea la suma de puntos obtenidos por los tres primeros participantes de cada territorio.

PREMIOS:

Categoría Senior:

1º Txapela, Trofeo, saco de pienso y Txakoli.

2º Trofeo, saco de pienso y Txakoli.

3º Trofeo, saco de pienso y Txakoli.

4º Saco de pienso y Txakoli.

Categoría Mujeres:

1ª Trofeo, saco de pienso y Txakoli.

Categoría Junior:

1º Trofeo, saco de pienso y Txakoli.

Categoría Veteranos:

1º Txapela, trofeo, saco de pienso y Txakoli.

2º Trofeo, saco de pienso y Txakoli.

3º Trofeo, saco de pienso y Txakoli.

Convocatoria Asamblea General 2019

Por la presente se convoca a los socios compromisarios de Adecap a la Asamblea General que se celebrará el próximo 28-2-19, a las 19h

Orden del Día:

Lectura y aprobación si procede del acta anterior
Aprobación si procede de los acuerdos tomados por la Junta Directiva
Aprobación si procede de la cuentas anuales 2018 y presupuesto 2019
Balance Día del Cazador y Pescador 2018
Balance medios comunicación
Temas organizativos asociación

Hora de comienzo: 19h en primera convocatoria y 19.30h en segunda convocatoria

 

La Junta Directiva

3-2-19

 

Desde Adecap queremos informar a los cazadores vascos que desde nuestra organización vamos a trabajar tanto políticamente como jurídicamente con el fin de acabar con los sabotajes que se están realizando desde el ecologismo radical (autodenominado animalismo) a la caza, la pesca y el mundo rural en Euskadi.

Este tipo de sabotajes constituyen un peligro para la integridad física de cazadores que utilizan este tipo de instalaciones para la práctica de la actividad cinegética.

No es de recibo que grupos ecoterroristas que se dedican a difundir el odio en webs y redes sociales, así como a sabotear a la caza y los cazadores campen a sus anchas sin que las autoridades competentes actúen contra la raíz de este problema social.

Ayer enviamos una carta a la Consejera de Interior, Estefanía Beltrán de Heredia, explicándole la situación e instándole a que la Ertzaintza actúe contra esta secta que pretende con métodos mafiosos amedrentar a ganaderos, cazadores y pescadores con la mayor de las impunidades.

Actualmente nos encontramos identificando los lugares donde se llevaron a cabo los sabotajes realizados por grupos ecoterroristas estas semanas pasadas, con el fin de actuar jurídicamente contra sus autores.

Por- ADECAP / Pesca / 0 Comentarios

Adecap, previo trabajo con los pescadores de los tres territorios vascos. ha hecho entrega a las Diputaciones Alavesa, Bizkaina y Gipuzkoana, de sus aportaciones previas a los tres Consejos de Pesca. Solicitandoles la inclusión de las mismas en las actas de cada Consejo y su aplicación en las correspondientes Órdenes de Veda de Pesca de cada herrialde.

APORTACIONES CONSEJO DE PESCA DE ÁLAVA 

APORTACIONES CONSEJO DE PESCA DE BIZKAIA

APORTACIONES CONSEJO DE PESCA DE GIPUZKOA