Los cursos están dirigidos a cazadores, técnicos de asociaciones de caza, servicio de guardería de la DFA, servicio de guardería de los cotos y ZCC de caza. Se celebrarán el próximo día 7 en la sala de reuniones del frontón de Miribilla (Bizkaia). El día 8 en ‘Sala Zigoitia’ en el Centro Socio Cultural del Ayuntamiento de Zigoitia en la localidad de Ondategi (Alava). Y el día 14 en Oiartzun (Gipuzkoa)

Los interesados pueden apuntarse en los siguientes enlaces:

7 de noviembre (Bizkaia)

8 de noviembre (Alava)

14 de noviembre (Gipuzkoa)

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha alertado de un aumento significativo del riesgo de llegada de la Peste Porcina Africana (PPA) a España. Hace meses que fue detectaba la presencia de la PPA en jabalíes en el norte de Europa, así como un empeoramiento de la situación en los países previamente afectados (Polonia, Letonia, Lituania y  Estonia). Durante las últimas semanas se han detectado también casos confirmados en la frontera de Bélgica con Francia. En estos últimos meses la situación no ha hecho más que empeorar, hasta el punto de que en los países afectados se cuentan por cientos los jabalíes encontrados muertos, que han dado resultado positivo a PPA en las pruebas de laboratorio.

La PPA afecta de forma grave a los jabalíes produciendo la muerte de más de un 90% de los animales infectados en menos de una semana desde que se produce la infección. En algunas ocasiones sin embargo, la infección no es mortal y puede dar lugar a estados de portador lo cual puede tener relevancia en cuanto al mantenimiento y difusión de la enfermedad en el entorno.

Por lo tanto, y siguiendo las últimas recomendaciones de la Comisión Europea, es muy importante garantizar la llegada de información y la sensibilización de todos los agentes en contacto con las fauna silvestre, y en especial es importante que los cazadores conozcan la situación, conozcan los principales síntomas de la enfermedad y comuniquen a los Servicios Veterinarios Oficiales cualquier hallazgo que les resulte sospechoso en el campo como podrían ser síntomas compatibles con la enfermedad (principalmente síntomas hemorrágicos) o mortalidades masivas en una misma zona.

Desde ADECAP pedimos a todos los agente implicados en la gestión de la caza la máxima atención y colaboración.

ADECAP volvió a demostrar un año más que la caza y la pesca gozan de muy buena salud. En su XXVI edición, el Día del Cazador y Pescador volvió a llenar las 50 ha que conforman el antiguo aeródromo de Dima y a reunir entorno a su mensaje a decenas de miles de personas que abarrotaron la pista del aeródromo de Zumeltza y los bosques contiguos, a lo largo de las más de seis horas de exhibiciones y actividades relacionadas con la caza y la pesca.

 

El tiempo acompañó a la organización y a los cazadores y pescadores que asistieron al evento,los stands de las principales marcas estatales se abarrotaron de aficionados que buscaban las últimas novedades del sector en armas, pesca,  textil, calzado, taxidermia, cuchillería y viajes de caza; con destinos como Argentina y África. El espacio que esta edición se dedicó a los artesanos y artistas de la caza fue un auténtico éxito, donde los cazadores pudieron disfrutar desde las pinturas de la Navarra Iciar Mikelpericena, hasta la forja del madrileño Emilio Aparicio, pasando por los grabados y cuchillos artesanales de Javier Abrizketa, entre otros. La zona de productos del país volvió a ofrecer todo tipo de productos de los agricultores y ganaderos, demostrando una vez más que la caza, le pesca y mundo rural son compatibles. En cuanto a los perros de caza se refiere, este año el Día del cazador y Pescador juntó a más canes y criadores que nunca, con el apoyo de asociaciones como Arrecal, Erbi txakur, Pointer Caza, o Club español de Breton. Además de numerosos criadores particulares de todo tipo de canes de caza mayor y menor. Durante el Evento se celebró el tradicional concurso de belleza  de perros de caza y una monográfica sobre el Erbi Txakur.

En la faceta  reivindicativa del Día del Cazador y Pescador, los discursos se centraron en el relevo generacional de la caza y la pesca, así como en la situación de la caza, los ataques animalistas y el desprecio de los políticos hacia la actividad cinegética. El Presidente de ADECAP  Juan Antonio Sarasketa, señaló que los cazadores sabrán valorar antes de votar el próximo año en las elecciones forales, cuales son los partidos políticos que apoyan a los cazadores.Si los cazadores nos sentimos abandonados por los políticos, asumiremos el reto con tranquilidad y más fuerza que nunca. Aseguró a las decenas de miles de personas que abarrotaron la campa de Zumeltza. Señalar la visita a la fiesta de los cazadores y pescadores de políticos como Andoni Ortuzar del PNV, Lucia Isla (Directora de caza de la Diputación Foral de Bizkaia), Peli Manterola (Director del Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco),  Eduardo Aginaco (Diputado de Agricultura de la Diputación Foral de Alava) y varios representantes políticos del PP.

Para finalizar, durante la comida de hermandad que la organización del evento celebra junto a sociedades y cazadores de los tres territorios, se celebró un emotivo homenaje a distintos cazadores de Alava, Gipuzkoa y Bizkaia. Por parte de Alava el Homenajeado fue Ramón Isla, con una dilatada trayectoria cinegética en el adiestramiento de perros de caza mayor. De Gipuzkoa, las sociedades de este territorio homenajearon a Jon Urkaregi, ganador del Campeonato de España de caza de becadas. Y en Bizkaia se le entrego la medalla de oro de ADECAP –  “EHIZTARI ON” a Iñaki Elorriaga, por su trayectoria como cazador y deportista.“Un auténtico ejemplo a seguir por las nuevas generaciones de cazadores”, afirmaron desde la ADECAP.

La organización del XXVI Día del Cazador y Pescador quiere agradecer a todos los voluntarios, federaciones, asociaciones e instituciones que han hecho posible la celebración de este evento, su trabajo y apoyo

 

De interés para los vendedores que deseen participar en el XXVI. Día del Cazador y Pescador, que se celebrará en Dima (Bizkaia) el próximo domingo 17 de junio de 2018.

¿CÓMO SOLICITO UN PUESTO O STAND?

Para solicitar un sitio en la feria es necesario enviar un e- mail a adecap.caza@gmail.com o llamar al teléfono 946308407 y solicitar un espacio. El horario de atención será de 9:00 a 16.30 horas.

El tamaño estándar reservado para los expositores es de 5 metros de ancho x 2 metros de fondo, a pesar de ello, puede consultar la disponibilidad para otras dimensiones. La organización únicamente facilita el espacio para que cada interesado instale en el mismo el mobiliario necesario y los productos que desea vender, dentro de las medidas contratadas.

¿CÓMO RESERVO EL ESPACIO?

Para reservar plaza en el recinto, es necesario haber realizado el ingreso correspondiente antes del 11 de junio de 2018. El importe que corresponda se indicará al realizar la solicitud a través del email o teléfono facilitados, así como el número de cuenta en el que realizar el ingreso.

Una vez realizado el ingreso es obligatorio enviar el justificante (escaneado) a la dirección de correo electrónico adecap.caza@gmail.com

¿CUÁNTOS PUESTOS PUEDE HABER?

El número de expositores es limitado. Cuando por motivos de espacio no sea posible aceptar más expositores, se lo comunicaremos cuando se ponga en contacto con nosotros para realizar la solicitud.

¿DÓNDE ESTARÁ UBICADO MI PUESTO?

La organización facilitará un espacio con el nombre de cada vendedor/expositor dependiendo del tamaño del stand, el sábado 16 de junio a las 15:30 horas en el mismo lugar donde tendrá lugar la feria. La ubicación de cada puesto se asignara conforme al orden establecido por la fecha del ingreso de su importe completo.

¿CUÁNDO PUEDO INSTALAR MI PUESTO?

El plazo para instalar los puestos en los espacios contratados comienza el sábado 16 de junio de 2018 a las 16:00 horas, debiendo estar instalados para el domingo 17 de junio de 2018 a las 9.30 horas.

¿CUÁL ES MI RESPONSABILIDAD EN LA FERIA?

Mantener el entorno limpio y recoger las basuras que se encuentren junto al espacio contratado. Este hecho se tendrá en cuenta a la hora de facilitar los espacios el próximo año.

¿QUÉ TIPO DE PRODUCTOS SE PUEDEN EXPONER?

Artículos relacionados con el mundo cinegético:

Taxidermia

Cuchillería

Granja cinegética

Artesanía

Piensos

Productos típicos del país

Alimentación

Vehículos

Automóviles

Remolques

Caravanas

MINIFERIA DE ARMAS Y ARTÍCULOS ARMERÍA

La exposición relacionada con artículos de caza (excepto cuchillería, piensos, taxidermia, artesanía y granja cinegética) estará limitada a fabricantes o distribuidores sin punto de venta directo y cuya distribución de artículos esté limitada a armerías. Sin posibilidad de venta en la propia feria. La organización de la miniferia de armas será gestionada mediante invitación por la organización del evento de una manera diferenciada a la feria de productos del país (artículos no relacionados con armerías).